- Introducción a FemiLift
- Cómo funciona
- Objetivos y ventajas clave
- El procedimiento FemiLift: Qué esperar antes, durante y después
- ¿Cuáles son los resultados esperados?
- ¿Para quién es adecuado y quién debe evitarlo?
- ¿Para quién es adecuado FemiLift?
- ¿Quién debe evitar FemiLift?
- Thermiva® Vs. FemiLift
- Conclusión
- Referencias
Los problemas de salud pélvica son muy frecuentes entre las mujeres, pero muchas sufren en silencio. Se calcula que una de cada cuatro mujeres sufrirá un problema de salud pélvica a lo largo de su vida, y esta cifra aumenta a una de cada dos en el caso de las mayores de 65 años.1 Afecciones como la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), la atrofia vaginal, la laxitud derivada del parto y problemas sexuales como la disminución de la libido o la anorgasmia afectan no sólo a la salud física, sino también al bienestar emocional.2 Tradicionalmente, las opciones de tratamiento para estas afecciones se limitaban a cirugías invasivas o medicamentos hormonales, que conllevan su propio conjunto de riesgos y efectos secundarios.3
Afortunadamente, existen procedimientos más novedosos que son mínimamente invasivos y muy eficaces para tratar estos problemas íntimos. Entre estos tratamientos innovadores se encuentra el procedimiento FemiLift, una tecnología basada en láserde CO2 que ofrece una opción segura para restablecer el bienestar vaginal. FemiLift alivia varios problemas de salud pélvica, como la laxitud, la sequedad y la incontinencia urinaria leve, sin necesidad de cirugía ni largos periodos de recuperación.
¿Cómo funciona FemiLift?
El procedimiento FemiLift utiliza tecnología láserde CO2 fraccional, que actúa induciendo microlesiones controladas en el epitelio de la mucosa vaginal. La energía del láser estimula la reparación tisular, la remodelación y la producción de nuevo colágeno, ayudando a restaurar la estructura y función de la pared vaginal.4 Por tanto, el tratamiento con láser FemiLift promueve la neocolagénesis (formación de nuevo colágeno), que es clave para rejuvenecer la pared vaginal.
Las investigaciones sugieren que el tratamiento fraccionado con láserde CO2 puede engrosar el revestimiento vaginal y mejorar la estructura del tejido circundante. Los estudios también han demostrado que la energía láser estimula los fibroblastos, las células responsables de la producción de colágeno, contribuyendo así a restaurar la estructura del tejido vaginal. 4,5,6
En resumen, el procedimiento FemiLift funciona según el principio de remodelación tisular inducida por láser, fomentando la producción de colágeno y mejorando la salud general de la pared vaginal. Es un proceso similar al uso del láser en terapias de rejuvenecimiento cutáneo. Esto ofrece una opción no quirúrgica y mínimamente invasiva para las mujeres que buscan alivio de la laxitud vaginal, la sequedad y otros problemas de salud pélvica.
Finalidad y ventajas principales de FemiLift
El procedimiento FemiLift aborda diversos problemas de salud de la mujer. Su objetivo principal es mejorar la salud y la función vaginales, sobre todo para las que experimentan problemas relacionados con el envejecimiento, el parto y la menopausia.
Las ventajas de este procedimiento son las siguientes
- Mínimamente invasivo e indoloro: FemiLift es un procedimiento no quirúrgico y mínimamente invasivo que no requiere incisiones ni suturas. Produce molestias mínimas, a menudo descritas como una sensación de calor, y no requiere anestesia.
- Rápido y cómodo: El procedimiento suele realizarse de forma ambulatoria y dura entre 15 y 30 minutos. No hay necesidad de hospitalización, y las mujeres pueden reincorporarse a sus actividades cotidianas inmediatamente después del tratamiento.
- Sin tiempo de inactividad: Una ventaja clave de FemiLift es que ofrece mejoras significativas sin el tiempo de inactividad asociado a tratamientos más invasivos. No es necesario un periodo de recuperación prolongado, lo que permite a las mujeres reanudar rápidamente sus rutinas normales.
- Mejora la Lubricación y Elasticidad Vaginales: Al estimular la producción de colágeno y rejuvenecer los tejidos vaginales, FemiLift ayuda a restaurar la humedad y elasticidad naturales de las paredes vaginales, reduciendo la sequedad y las molestias.
- Mayor Satisfacción Sexual: FemiLift ayuda a mejorar el tono y la elasticidad vaginales, lo que puede conducir a una mayor sensación y a una experiencia sexual más satisfactoria.
- Eficaz para la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: Se ha demostrado que FemiLift ayuda con la incontinencia urinaria de esfuerzo de leve a moderada, ya que refuerza el suelo pélvico y los tejidos vaginales, y reduce las pérdidas accidentales de orina durante las actividades físicas.
- Resultados duraderos: Aunque algunas mujeres pueden necesitar más de una sesión para obtener resultados óptimos, muchas informan de beneficios duraderos tras el tratamiento.
- Seguridad probada: El procedimiento FemiLift ha sido estudiado clínicamente y es ampliamente utilizado por los profesionales sanitarios como una opción segura y eficaz para las mujeres.
El procedimiento FemiLift: Qué esperar antes, durante y después
Antes del procedimiento
La preparación para el procedimiento FemiLift es un proceso sencillo que comienza con una consulta inicial y continúa con unos sencillos pasos previos al tratamiento. A continuación encontrarás un desglose detallado de lo que puedes esperar antes del tratamiento FemiLift.
Consulta
El primer paso es una consulta con un profesional sanitario con experiencia en la realización de FemiLift. Ésta es una parte esencial del proceso y te permite determinar si el procedimiento es adecuado para ti. Durante esta cita, tu proveedor te preguntará sobre tu estado general de salud, tu historial médico y cualquier síntoma que estés experimentando actualmente. Esta es una oportunidad para hablar de cualquier molestia vaginal, preocupación por la salud sexual o problemas de incontinencia que estén afectando a tu calidad de vida.
A continuación, tu proveedor realizará un examen pélvico para evaluar el estado de tus tejidos vaginales. Esto ayuda a determinar si FemiLift es adecuado para ti y a descartar cualquier contraindicación, como infecciones activas.
Si el tratamiento FemiLift es adecuado para ti, tu proveedor te explicará cómo funciona el procedimiento, la tecnología que lo sustenta y qué beneficios puedes esperar. También te explicará los posibles riesgos o efectos secundarios, aunque suelen ser mínimos con este tratamiento.
Tu proveedor creará un plan de tratamiento personalizado basado en tus antecedentes médicos, síntomas y objetivos. Para obtener resultados óptimos, esto puede implicar una serie de sesiones de tratamiento espaciadas unas 4-6 semanas, aunque los planes individuales pueden variar.
Instrucciones previas al tratamiento
En los días previos a la intervención FemiLift, tu proveedor te dará unas sencillas pautas que debes seguir antes del tratamiento. Están diseñadas para garantizar que el procedimiento se desarrolle sin problemas y reducir el riesgo de irritación.
- Evita los productos vaginales: Se te puede aconsejar que evites el uso de tampones, cremas vaginales o duchas vaginales durante al menos 48 horas antes de la cita. Esto ayuda a garantizar que el canal vaginal esté libre de cualquier producto o irritante que pudiera interferir en el tratamiento con láser.
- Cambia la fecha si estás menstruando: Si la fecha de la intervención coincide con tu ciclo menstrual, generalmente se recomienda cambiarla, ya que la intervención no suele realizarse durante la menstruación.
- Afeitado e higiene: Es posible que te pidan que te asegures de tener una higiene adecuada antes de la intervención, incluido el recorte o afeitado de la zona púbica para que esté limpia y puedas acceder al canal vaginal.
- Mantente hidratado: Mantenerte bien hidratado en los días previos a la intervención puede ayudar a mejorar la salud de los tejidos y facilitar el proceso de recuperación tras el tratamiento.
Qué esperar durante el procedimiento
Aquí tienes una guía paso a paso sobre qué esperar durante el procedimiento:
Llegada y preparación
Al llegar a la clínica, te acompañarán a una sala de tratamiento privada donde se realizará la intervención. Dado que el FemiLift es mínimamente invasivo, no se requiere ningún atuendo quirúrgico especial. Te pondrás una bata similar a la que te pondrías para un examen ginecológico normal.
Posicionamiento
Una vez preparada, te tumbarás en una camilla en una posición similar a la de un examen pélvico rutinario, con las piernas apoyadas en estribos (posición de litotomía). Tu comodidad es prioritaria, y el personal se asegurará de que estés relajada antes de iniciar el procedimiento.
Inserción del Aplicador FemiLift
El procedimiento FemiLift utiliza una sonda láser especialmente diseñada, estéril y de un solo uso. Antes de la inserción, la sonda se prepara y calibra para garantizar unos ajustes precisos del láser adaptados a tu plan de tratamiento. La sonda es pequeña y está diseñada ergonómicamente para garantizar una incomodidad mínima o nula durante la inserción. Una vez preparada, el médico o proveedor introducirá suavemente la sonda láser en el canal vaginal. No se necesita anestesia, y ésta es otra de las ventajas del procedimiento FemiLift.
Administración del tratamiento láser
Una vez colocada la sonda, se activa el láser de CO2 fraccionado. Este láser suministra energía a los tejidos vaginales en pulsos controlados. La energía láser crea zonas microtérmicas dentro de la mucosa vaginal, estimulando la producción de colágeno y la regeneración tisular.
Durante los pulsos de láser, puedes sentir una suave sensación de calor o un leve hormigueo. La mayoría de los pacientes lo encuentran cómodo y tolerable, sin necesidad de anestesia ni analgésicos. La energía láser se controla con precisión para garantizar que sólo se dirige a las zonas necesarias sin causar daños a los tejidos circundantes.
Rotación y pulsación controladas
El profesional hará girar la sonda láser sistemáticamente dentro del canal vaginal para asegurarse de que toda la zona se trata uniformemente. El tratamiento se administra en una serie de pulsos cortos y controlados, y cada pulso sólo dura una fracción de segundo.
Duración
El tratamiento láser propiamente dicho suele durar entre 10 y 15 minutos. El aplicador está diseñado para tratar pequeñas secciones de la pared vaginal cada vez, garantizando una aplicación completa y uniforme de la energía láser.
Control de la temperatura: El aparato lleva incorporados mecanismos de refrigeración para garantizar que la temperatura se mantenga agradable. Esto ayuda a evitar el sobrecalentamiento del tejido y mantiene la seguridad del procedimiento.
Fin del procedimiento
Una vez finalizado el tratamiento con láser, el profesional se asegurará de que estés cómoda y te dará unos momentos para descansar si es necesario. Como el procedimiento no implica cortes, puntos ni incisiones, no es necesario un largo proceso de recuperación in situ.
Qué esperar después de la intervención
Experiencia inmediata tras el tratamiento
Molestias leves o sensación de calor: Inmediatamente después de la intervención FemiLift, la mayoría de las mujeres experimentan molestias mínimas o nulas. Es posible que sientas un ligero calor u hormigueo en la zona vaginal, pero esto suele remitir al cabo de unas horas.
Hinchazón leve: Algunas mujeres refieren una pequeña inflamación o hinchazón en la zona vaginal. Se trata de una respuesta normal a medida que el tejido empieza a cicatrizar y regenerarse. Debería desaparecer en 24-48 horas.
Aumento del flujo vaginal: Es habitual experimentar un ligero aumento del flujo vaginal después del tratamiento. Esto se debe al proceso natural de reparación de los tejidos, ya que el tratamiento con láser estimula la renovación celular y la producción de colágeno. El flujo suele ser transparente o ligeramente rosado y debería desaparecer en unos días.
Cuidados postratamiento
Evita las relaciones sexuales y los productos vaginales: Evita las relaciones sexuales durante unos 2-3 días después de la intervención para permitir que los tejidos cicatricen. Abstente de utilizar tampones o duchas vaginales durante el mismo periodo para evitar la irritación del tejido tratado.
Mantén la higiene: Mantén la zona vaginal limpia y seca. Utiliza jabón suave y agua al limpiar la zona, y evita cualquier producto áspero o químico. También se recomienda llevar ropa holgada y transpirable para minimizar la fricción y la irritación.
Reanudación de las actividades cotidianas
Una de las mayores ventajas de FemiLift es la ausencia de tiempo de inactividad. Puedes volver a tus actividades diarias normales inmediatamente después de la intervención. No hay necesidad de reposo en cama, e incluso puedes volver al trabajo si te sientes cómoda haciéndolo.
Evita las actividades extenuantes: Aunque puedes reanudar la mayoría de tus actividades normales, es aconsejable evitar el ejercicio intenso, como los entrenamientos intensos o el levantamiento de objetos pesados, durante unas 48 horas después de la intervención. Esto permite que el tejido cicatrice sin tensión o estrés adicionales. Aunque es poco frecuente, si notas algún síntoma inusual, como dolor importante, sangrado prolongado o signos de infección (como secreción maloliente o fiebre), ponte en contacto inmediatamente con tu médico.
¿Cuáles son los resultados esperados?
A los pocos días de la intervención, algunas mujeres empiezan a notar una mayor lubricación vaginal durante la actividad sexual y menos molestias o sequedad durante las actividades cotidianas. Las mujeres que se someten a FemiLift para tratar los síntomas de la incontinencia urinaria de esfuerzo pueden empezar a experimentar cierto alivio en las primeras semanas, ya que es habitual notar una reducción de las pérdidas leves, sobre todo al realizar actividades como toser o hacer ejercicio.
Los resultados más significativos se producen en el transcurso de 2-3 meses, a medida que las capas más profundas del tejido vaginal cicatrizan y se regeneran, lo que produce un aumento de la tirantez vaginal, una mejora de la lubricación y una mayor satisfacción sexual.
Tratamientos de seguimiento
Para obtener los mejores resultados, la mayoría de los pacientes se someten a una serie de 3 tratamientos espaciados entre sí unas 4-6 semanas. Tu proveedor te explicará tu plan de tratamiento personalizado en función de tus síntomas y objetivos. Cada sesión se basa en el tratamiento anterior, garantizando efectos duraderos.
Según tu caso individual, puedes optar por someterte a tratamientos de mantenimiento cada 12-18 meses para prolongar los beneficios de FemiLift. Esto es especialmente importante para las mujeres que experimentan cambios hormonales, como los relacionados con la menopausia, ya que estos cambios pueden seguir afectando a la salud vaginal con el paso del tiempo.
¿Para quién es adecuado y quién debe evitarlo?
Como ocurre con cualquier procedimiento médico, hay determinados grupos de personas para los que es adecuado y otros que deben evitarlo.
¿Para quién es adecuado FemiLift?
FemiLift es adecuado para una amplia gama de mujeres que buscan una opción no quirúrgica para mejorar su salud vaginal y recuperar la comodidad. Las candidatas ideales para FemiLift son:
1. Mujeres con laxitud vaginal
- La laxitud vaginal (aflojamiento de las paredes vaginales) es un problema frecuente tras el parto o con el envejecimiento. FemiLift es una opción excelente para las mujeres que desean mejorar el tono y la firmeza vaginales sin cirugía. La tecnología láserde CO2 estimula la producción de colágeno, lo que ayuda a reafirmar y tensar los tejidos vaginales.
2. Mujeres postmenopáusicas
- Las mujeres posmenopáusicas suelen experimentar síntomas del síndrome genitourinario de la menopausia, como sequedad vaginal, adelgazamiento de las paredes vaginales, picor, ardor y relaciones sexuales dolorosas. FemiLift ayuda a rejuvenecer los tejidos vaginales, mejorar los niveles de humedad y aliviar las molestias.
3. Mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) de leve a moderada
- FemiLift es adecuado para mujeres que sufren incontinencia urinaria de esfuerzo de leve a moderada, que implica pérdidas durante actividades como toser, estornudar o hacer ejercicio. Al tensar los tejidos vaginales, el tratamiento ayuda a mejorar el soporte de la vejiga, reduciendo las pérdidas urinarias.
4. Mujeres que buscan una mayor satisfacción sexual
- Para las mujeres que experimentan una disminución de la satisfacción sexual debido a sequedad, laxitud o atrofia vaginal, FemiLift puede ayudar a mejorar la función sexual. Al mejorar la humedad, el tono y la elasticidad vaginales, puede aumentar la sensibilidad y hacer que las relaciones sexuales sean más cómodas y placenteras.
¿Quién debe evitar FemiLift?
Aunque FemiLift es seguro para la mayoría de las mujeres, hay ciertos grupos para los que el tratamiento puede no ser adecuado. Las mujeres con afecciones médicas específicas o en determinadas etapas de la vida deben evitar este procedimiento o retrasarlo hasta que lo autorice su profesional sanitario. Entre estos grupos se incluyen:
1. Mujeres embarazadas
FemiLift no se recomienda a las mujeres embarazadas debido a los cambios en los tejidos pélvicos durante el embarazo y a los riesgos potenciales de los tratamientos con láser durante este periodo. El procedimiento debe posponerse hasta después del parto y una vez que tu profesional sanitario confirme que es seguro.
2. Mujeres con infecciones vaginales activas
Las mujeres con infecciones vaginales o pélvicas activas, como infecciones vaginales por hongos o vaginosis bacteriana, deben evitar FemiLift hasta que la infección esté totalmente tratada. Realizar el procedimiento en presencia de una infección podría empeorar los síntomas o interferir en el proceso de curación.
3. Mujeres con prolapso grave de los órganos pélvicos
Las mujeres que sufren un prolapso grave de los órganos pélvicos (un trastorno en el que los órganos pélvicos, como la vejiga o el útero, descienden dentro o fuera del canal vaginal) pueden no ser candidatas ideales para FemiLift. Estos casos pueden requerir intervenciones quirúrgicas más extensas en lugar del tratamiento con láser.
4. Mujeres con ciertos trastornos autoinmunes
Las mujeres con trastornos autoinmunitarios que afectan a la piel, como la esclerodermia o el lupus, pueden tener que evitar los tratamientos con láser como FemiLift, ya que estos trastornos pueden afectar a la respuesta de la piel y los tejidos al láser y a su curación posterior.
6. Mujeres con diabetes no controlada
Las mujeres con diabetes no controlada pueden no ser candidatas adecuadas para el FemiLift, ya que esta enfermedad puede afectar a la cicatrización de las heridas y aumentar el riesgo de complicaciones. Es importante tener bien controlados los niveles de azúcar en sangre antes de considerar éste o cualquier otro procedimiento.
7. Mujeres que toman ciertos medicamentos
Las mujeres que tomen medicamentos que afecten a la cicatrización, como fármacos inmunosupresores o anticoagulantes, deben consultar con su profesional sanitario antes de considerar FemiLift. Estos medicamentos pueden interferir en el proceso de curación natural del cuerpo tras el tratamiento con láser.
Thermiva® Vs. FemiLift
ThermiVa®y FemiLift son dos de los principales tratamientos de rejuvenecimiento vaginal mínimamente invasivos diseñados para abordar diversos problemas de salud femenina. Aunque ambos procedimientos utilizan tecnologías avanzadas para estimular la producción de colágeno y mejorar la salud vaginal, funcionan con fuentes de energía y técnicas diferentes.
ThermiVa® utiliza energía de radiofrecuencia (RF) controlada para calentar los tejidos dentro y alrededor del canal vaginal. Al calentarse los tejidos, se estimula la producción de colágeno, mejora el flujo sanguíneo y aumenta la lubricación vaginal.
FemiLift utiliza un láser de CO2 fraccionado, que suministra energía láser precisa a los tejidos vaginales. El láser crea microlesiones controladas en el revestimiento mucoso, desencadenando la respuesta curativa natural del organismo. Esto estimula la producción de colágeno y la regeneración de tejido sano, tensando y fortaleciendo las paredes vaginales.
Ambas se consideran seguras y eficaces para tensar los tejidos y restaurar la elasticidad, por lo que elegir entre una u otra depende de las preocupaciones individuales, las preferencias del médico y los objetivos del tratamiento. Una consulta con un profesional sanitario puede ayudar a determinar qué opción se adapta mejor a tus necesidades.
Elige al especialista adecuado para tu tratamiento FemiLift
El procedimiento Femilift es una solución innovadora y no quirúrgica para las mujeres que buscan un rejuvenecimiento vaginal y una mejora de la salud pélvica. Ofrece un método rápido y mínimamente invasivo para aumentar el tono vaginal, mejorar la lubricación y aliviar la incontinencia urinaria leve. Con su mínimo tiempo de inactividad y altos índices de éxito, Femilift se está convirtiendo rápidamente en la opción preferida de las mujeres que desean recuperar la confianza y la comodidad en su salud íntima.
Experimenta el poder transformador de FemiLift en Alinea Labiaplasty NYC. Recupera la salud vaginal y mejora la intimidad. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para programar una consulta.
Referencias
- Nygaard I, Barber MD, Burgio KL, Kenton K, Meikle S, Schaffer J, Spino C, Whitehead WE, Wu J, Brody DJ, Red de Trastornos del Suelo Pélvico. Prevalencia de trastornos sintomáticos del suelo pélvico en mujeres estadounidenses. Jama. 2008;300(11):1311-6.
- Pauls RN, Fellner AN, Davila GW. Vaginal laxity: a poorly understood quality of life problem; a survey of physician members of the International Urogynecological Association (IUGA). Revista Internacional de Uroginecología. 2012;23:1435-48.
- Karcher C, Sadick N. Rejuvenecimiento vaginal mediante dispositivos basados en la energía. Revista Internacional de Dermatología Femenina. 2016;2(3):85-8.
- Preti M, Vieira-Baptista P, Digesu GA, Bretschneider CE, Damaser M, Demirkesen O, Heller DS, Mangir N, Marchitelli C, Mourad S, Moyal-Barracco M, Peremateu S, Tailor V, Tarcan T, De EJB, Stockdale CK. El papel clínico del LASER en los tratamientos vulvares y vaginales en ginecología y urología femenina: An ICS/ISSVD Best Practice Consensus Document. J Low Genit Tract Dis. 2019;23(2):151-160. doi: 10.1097/LGT.0000000000000462. PMID: 30789385; PMCID: PMC6462818..
- Gaspar A, Addamo G, Brandi H. Láser de CO 2 fraccional vaginal: Una Opción Mínimamente Invasiva para el Rejuvenecimiento Vaginal. Am J Cosmet Surg. 2011;28(3):156-162
- Zerbinati N, Serati M, Origoni M, et al. Modificaciones microscópicas y ultraestructurales de la mucosa vaginal atrófica posmenopáusica tras el tratamiento fraccionado con láser de dióxido de carbono. Lasers Med Sci. 2015;30(1):429-436.